Apenas cumple un año el nuevo icono -en forma de plato- que el gobierno estadounidense propuso para sustituir a la tradicional pirámide alimenticia y ya cuenta con un competidor. Un grupo de expertos de la Universidad de Harvard presenta otro 'plato', pero basado en "en la investigación más actualizada, sin intereses de la industria ni presiones políticas y, además, con recomendaciones más específicas y precisas", señalan los autores.
En la misma línea opinan algunos expertos españoles, como Clotilde Vázquez, jefa del servicio de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. A diferencia del modelo piramidal, 'My Plate' (así se denomina la guía de alimentación propuesta por EEUU) "es mucho más informativo e intuitivo en cuanto a las proporciones de los alimentos. Sin embargo, no entra en detalles".
Por ejemplo, 'My Plate' no le dice al consumidor si los cereales de granos enteros (arroz integral) son mejores para la salud que los refinados (arroz blanco). Para paliarlo, la guía de Harvard, 'Healthy Eating Plate', aconseja elegir los enteros y limitar los refinados, ya que, con el tiempo, "un elevado consumo de los primeros puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes de tipo 2".

Cuando habla de las verduras -donde también se incluyen las legumbres y las hortalizas- la guía propuesta por el Gobierno de EEUU tampoco hace distinción entre las patatas y otros vegetales. Teniendo en cuenta que los estadounidenses comen poca verdura, el esquema de Harvard recalca lo importante que resulta ingerir una amplia variedad de este alimento, pero con un matiz: las patatas deben consumirse con menor frecuencia, ya que "están llenas de almidón y, por lo tanto, tienen el mismo efecto que los cereales de grano refinado y los caramelos", según los expertos.
En la sección de las frutas, las recomendaciones son más parecidas. Literalmente, 'Healthy Eating Plate' propone "comer todo tipo de frutas", mientras que 'My Plate' aconseja, simplemente, "comer fruta".
Hay dos apartados donde la guía de Harvard pretende ofrecer más información: el aceite y la leche. "'My Plate no habla de las ventajas del aceite de oliva por encima de los demás", puntualiza la experta española. Y los especialistas de Harvard están de acuerdo. Mientras 'My Plate' obvia este alimento, 'Healthy Eating Plate' anima a usar los aceites más (como el de oliva) para cocinar, en ensalada y la mesa, ya que "ayuda a reducir el colesterol malo y es beneficioso para el corazón". Y añade: "Se debe limitar la mantequilla y las grasas trans".
Respecto a la leche, mientras 'My Plate' apuesta por tomar tres lácteos al día, 'Healthy Eating Plate' considera que es suficiente con una o dos porciones diarias. Además, recomienda beber agua, té o café (con poco o nada de azúcar) y sugiere evitar las bebidas azucaradas, ya que "contribuyen al desarrollo de diabetes y obesidad". Sobre este tipo de líquidos, la guía del Gobierno estadounidense no se pronuncia.
En definitiva, la nueva alternativa de recomendaciones alimenticias intenta mejorar las deficiencias de 'My Plate' y, de hecho, incluye un elemento diferenciador más: la actividad física. "Es la mitad del secreto para controlar el peso. La otra mitad depende de una dieta saludable, con porciones modestas y con las calorías que cada uno necesita", concluye uno de los autores, Walter Willett, profesor de nutrición de la Universidad de Harvard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario